
Ayahuasca
Efecto y aplicación
¿Qué es la Ayahuasca?
Ayahuasca es el nombre más popular de la bebida sagrada utilizada por culturas y tribus indígenas en la Sudamérica tropical. En la lengua indígena quechua, el nombre Aya significa "espíritu", "ancestro"; y wasca/huasca significa "liana", "parra" o "cuerda"; Ayahuasca se traduce como "liana de los espíritus", "vino de las almas" o "pequeña muerte". Debido a la diversidad de tribus y grupos religiosos que utilizan la ayahuasca, también se la conoce por innumerables otros nombres, como: Yagé, Caapi, Kamarampi, Kamalãpi, Nixi Pae, Uni, Vegetal, Hoasca, Daime, entre otros.
Consiste en la decocción de dos plantas: el jagube (Banisteriopsis caapi), una liana o parra de mariri nativa de la selva amazónica, y las hojas de la chacruna (Psychotria viridis), una planta arbustiva de la familia del café. Hoy en día, los etnobotánicos clasifican la Ayahuasca como una bebida con propiedades enteógenas (del griego entheos: "dios adentro" y gen: "origen", "devenir"; lo que significa "estar inspirado por un dios" o "convertirse en la manifestación de lo divino"), que conduce a estados no ordinarios de conciencia, facilita el autoconocimiento y mejora la capacidad humana para lidiar con problemas colectivos prácticos. Estudios arqueológicos han demostrado que las plantas de esta región se utilizaban por sus propiedades curativas y psicoactivas y han formado parte de las costumbres y rituales de los pueblos originarios de América durante milenios. En Brasil, el uso ritual de la ayahuasca sigue presente en muchas tribus y tradiciones, y se está extendiendo, especialmente en las zonas urbanas, a través de diversos grupos ayahuasqueros, neochamánicos y religiosos.
Sin embargo, su origen sigue siendo un gran misterio hasta el día de hoy.
¿Para qué se utiliza?
Esta bebida enteógena abre las puertas de la conciencia y expande la percepción y la comprensión de la realidad en sus diversos aspectos, incluyendo el mundo interior, la psique (alma o subconsciente), el mundo exterior y lo sobrenatural. El consumo del té conduce a un aumento de esta conciencia y a una sensibilidad alterada de los sentidos físicos y extrafísicos: la vista, el oído, el tacto, el olfato, el gusto y la visión etérica/astral se expanden. Esta herramienta nos permite acceder a las diferentes dimensiones y niveles de realidad de la conciencia de nuestro propio ser, donde pueden surgir muchas preguntas, respuestas y comprensiones sobre la vida y la muerte, así como la manifestación de la sanación en diferentes niveles. Sobre todo, podemos descubrir un sentimiento de unidad y totalidad con la conciencia cósmica universal, Dios, la Divinidad, el Universo, la Energía, el Todo-Uno.
Principios activos
La sustancia dimetiltriptamina (DMT), también llamada "la molécula de la conciencia", se encuentra en las hojas de la planta chacruna como un potente agente bioactivo y psicoactivo que influye activamente en la conciencia y en nuestra psique (del griego: alma).
Este compuesto químico se encuentra en la naturaleza en diversas especies de plantas, hongos y animales, e incluso es producido por el cuerpo humano en ciertas situaciones, como en el nacimiento, en los sueños o en el proceso de la muerte.
Estructura molecular de la dimetiltriptamina

Dado que la DMT, cuando se ingiere por vía oral, es degradada directamente por las enzimas monoaminooxidasa (IMAO), que se encuentran en el estómago y en las neuronas del cuerpo humano, no puede desplegar todo su efecto, por lo que se necesita la liana de ayahuasca (jagube) como segundo componente.
Esta planta contiene un alcaloide que inhibe la enzima monoaminooxidasa A (IMAO-A), lo que permite que la DMT atraviese la barrera hematoencefálica y llegue a los receptores de serotonina en el cerebro, donde despliega sus efectos enteogénicos y psicotrópicos en el cuerpo humano.
Hojas de la planta chacruna
La Ayahuasca es una medicina sagrada que no es tóxica y no causa daños físicos, anímicos o espirituales. El efecto psicoactivo disminuye después de un cierto tiempo, lo que significa que la sustancia ingerida es metabolizada por el cuerpo de forma natural, sin generar dependencia. El origen y la calidad de la ayahuasca, así como la seriedad de las personas que supervisan y dirigen este trabajo, son de suma importancia.
¿Por qué se debería utilizar?
Cada uno de nosotros vive y encarna su propio mundo. Esto ocurre tanto a nivel de ideas, representaciones y conceptos, como a nivel físico y material. La profundidad de las experiencias, las visiones, los mensajes y el aprendizaje de la medicina de las plantas se desarrolla de manera individual y sutil durante la meditación y la reflexión, y cada uno experimenta solo lo que es necesario para su momento presente. La ayahuasca es un maestro guía que nos conduce y nos orienta para restablecer el contacto con nuestra esencia divina. Nos ayuda a activar las energías sublimes y nos permite acceder a la sanación de traumas y enfermedades en diversas áreas: psicosomática, emocional, mental y física. La experiencia de lo sobrenatural y el contacto con lo divino es accesible para el ser humano siempre y en todo momento, independientemente del uso de plantas maestras. Sin embargo, el uso de esta herramienta facilita el acceso a esta conciencia superior, que a veces es descuidada, ignorada o completamente olvidada.

Liana de la planta ayahuasca (Jagube)
A través del contacto con la medicina, alcanzamos un estado de conciencia en el que la comunicación directa con nuestro propio Yo Superior, el alma/espíritu, se vuelve clara y posible. Esta reconexión y redescubrimiento de la conciencia cósmica dentro de nosotros expande nuestros horizontes, trae consigo una nueva visión de todo y nos inspira a realizar cambios significativos en nuestras vidas, que afectan directamente la interacción con el mundo exterior en el que vivimos. Desarrollamos nuevas habilidades, capacidades mediúmnicas y nuevas formas de afrontar los problemas cotidianos, ya que las situaciones en las que nos encontramos y nuestras relaciones con todo y todos los que nos rodean adquieren una nueva perspectiva.
Efectos y desarrollo
Durante la ceremonia
La ceremonia es dirigida por un guía espiritual, chamán, curandero o líder ceremonial. Esta persona posee el conocimiento sobre las plantas medicinales y la sabiduría para llevar a cabo el ritual espiritual-energético con devoción y respeto, creando así un entorno armónico, seguro y de confianza para todos los participantes. La ceremonia dura aproximadamente cinco horas y se realiza en silencio y meditación. Durante el ritual, cada participante recibe dos dosis de la medicina vegetal, aunque la dosis puede variar según la evaluación. Entre 15 y 40 minutos después de la ingesta, se produce un aumento de los neurotransmisores, lo que intensifica el estado de claridad mental y concentración. A partir de este momento, el efecto es perceptible en todo el cuerpo; puede aparecer una ligera sensación de presión en el pecho y un ritmo cardíaco acelerado.
Es completamente normal tener sensaciones inusuales durante la sesión, sentirse extraño, experimentar frío o calor intensos o ambos al mismo tiempo, malestar físico, náuseas, ganas de vomitar, mareos, temblores, sentimientos de inquietud y euforia, percepción visual alterada y mucho más. Estos son efectos secundarios físicos normales causados por la acción de la medicina vegetal y a menudo pueden llevar a un aumento de la confusión y la agitación mental. También es bastante natural que durante este proceso pueda ocurrir una llamada "purga" a través del vómito, la diarrea, la micción, el llanto o incluso el bostezo. Esto se considera un tipo de proceso de limpieza que ocurre a través de la eliminación de depósitos a nivel físico, mental y energético. Por eso es importante permanecer en un estado de calma y relajación y concentrarse en la música de fondo y en la práctica de la respiración profunda, ya que estas son herramientas fundamentales que nos acompañan y pueden influir positivamente en nuestro viaje interior.
Efecto espiritual
La descripción de lo que significa entrar en contacto con el espíritu de esta planta maestra y sagrada es desafiante y estimulante al mismo tiempo. Nos invita a encontrar el acceso a lo divino dentro de nosotros y a descubrir que no hay reglas para esta conexión. Las experiencias sensoriales se manifiestan de diferentes maneras y siempre varían de persona a persona; cada uno experimenta su propia visión, correspondiente a su camino de vida y aprendizaje. Nuestro mundo, tal como lo conocemos, se encuentra en un proceso de disolución, transformación y ascensión a nuevas dimensiones de conciencia. Toda la naturaleza, los diferentes reinos, los seres vivos y, por lo tanto, también los seres humanos, se ven afectados por estos cambios.
Este proceso no siempre es aceptado y comprendido fácilmente por todas las personas, ya que estamos profundamente arraigados y conectados con la ilusión del ego en el mundo físico-material, lo que para muchos puede generar una incómoda sensación de malestar. Pero la disolución de este mundo que nos sugiere que somos el ego, y del ego que nos sugiere que somos seres separados, es absolutamente necesaria para que podamos reconocer la gran verdad detrás de este sueño, que a veces se disfraza de pesadilla. Solo así podemos darnos cuenta de que estamos conectados con todo y con todos, porque en realidad somos uno. El autoconocimiento conduce a la interiorización de la frase "Somos uno" y cambia de manera sostenible nuestra visión del mundo y nuestra forma de actuar en el entorno. Este es el significado de "Yo soy porque nosotros somos" - "Ubuntu".
"Ubuntu" es la filosofía sudafricana de la interconexión. Se basa en el reconocimiento de que el ser humano solo puede vivir a través de la existencia de otros.
Antes del ritual - ¡Lo que debes saber!

Para desarrollar todo el potencial de la medicina de la Ayahuasca durante el ritual y tener una experiencia más profunda, se recomienda una dieta basada en alimentos ligeros y saludables como frutas y verduras frescas, patatas, arroz y productos de cereales.
Algunos alimentos que contienen el aminoácido tiramina no son compatibles con la Ayahuasca. El inhibidor de la MAO contenido en estos alimentos provoca una acumulación de este aminoácido en el cuerpo, lo que puede llevar a un aumento de la liberación de adrenalina durante la ceremonia y, como consecuencia, a dolores de cabeza y un aumento exponencial de la frecuencia cardíaca.
En las culturas tradicionales, especialmente en Sudamérica, siempre ha existido conocimiento sobre dietas complejas en la práctica chamánica. Durante días, semanas o incluso meses, la gente se alimenta de plátanos horneados o cocidos con arroz blanco y pescado, sin sal, azúcar ni aceite. Se practica la abstinencia sexual y se vive en completo aislamiento en una cabaña en medio de la selva. Las dietas a menudo comienzan con la ingesta de vomitivos elaborados con diversas plantas como tabaco, yawarpanga u otras plantas de la selva. El objetivo es purificar el cuerpo y, sobre todo, la psique, y sensibilizarlos para el efecto de las plantas ingeridas, para que estas puedan aportar más beneficios y desplegar su potencial. Originalmente, tales dietas eran un camino de sanación y parte de la formación de los chamanes.
La medida en que uno desee prepararse antes de tomar Ayahuasca mediante ayuno, dieta estricta, meditación o similares, queda a discreción de cada uno. Se puede mantener el comportamiento alimentario habitual o, como muchos otros, tomarse el tiempo para consumir menos sal y azúcar durante algunas semanas o días, o incluso ayunar por completo durante algunos días. En principio, se puede decir que una alimentación saludable, preferiblemente vegetariana o incluso vegana, comidas ligeras y una buena condición física facilitan la experiencia con la Ayahuasca y, por lo tanto, pueden conducir a comprensiones y experiencias más profundas.
Por lo tanto, recomendamos comenzar con los preparativos dos semanas antes de la ceremonia y evitar los suplementos alimenticios. También se recomienda reducir el consumo de carne y, sobre todo, abstenerse del consumo de estupefacientes y drogas.
Una semana antes de la ceremonia
-
Debe suspenderse el consumo de marihuana y bebidas alcohólicas
-
Deben evitarse los medicamentos que tienen un efecto perjudicial en combinación con inhibidores de la MAO, especialmente antialérgicos, antidepresivos, psicofármacos, analgésicos, aerosoles nasales, etc. (ver sección de salud), así como los suplementos alimenticios
Se recomienda evitar lo siguiente 3 días antes del inicio de la ceremonia:
-
Estupefacientes, drogas y alcohol
-
Consumo de carne, productos fermentados y quesos muy maduros
-
Consumo excesivo de grasas y aceites, azúcar, sal y especias
-
Consumo excesivo de frutas muy maduras, nueces, semillas y chocolate
Se recomienda la abstinencia sexual 3 días antes y 3 días después de la ceremonia.
El día de la ceremonia
-
Evita el consumo de cafeína
-
Toma una comida ligera, si es posible, al menos 6 horas antes del inicio del ritual
-
Intenta mantener una mente abierta y conservar la paz interior
Cuestiones de salud
La Ayahuasca es una medicina potente y no debe mezclarse ni combinarse con otras sustancias o medicamentos. Para asegurar que el consumo de la medicina no conlleve riesgos, es muy importante que el cuestionario que recibirás después de registrarte se complete de manera diligente y honesta.
Existen algunas condiciones físicas y psicológicas para las que no se recomienda el consumo de Ayahuasca. Entre ellas se incluyen principalmente problemas del sistema cardiovascular, especialmente problemas cardíacos como la hipertensión. Dado que el consumo y su efecto posterior aumentan la frecuencia cardíaca, desaconsejamos su uso. Entre las enfermedades psicológicas se encuentran, entre otras, la esquizofrenia y el trastorno bipolar. En general, las opiniones sobre los trastornos psicológicos y su influencia directa por la Ayahuasca son diversas. Sin embargo, se desaconseja su consumo, especialmente en combinación con medicamentos que se toman para estos cuadros clínicos. Si aun así existiera el deseo de participar, es indispensable presentar un certificado médico y suspender la medicación.
A continuación, hemos recopilado un resumen de los medicamentos que pueden causar interacciones en combinación con la Ayahuasca y que, por lo tanto, ¡deben evitarse por completo!
-
IMAO (Inhibidores de la monoaminooxidasa)
-
ISRS (Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina)
-
Antihipertensivos / medicamentos para la presión arterial alta
-
Supresores del apetito o píldoras dietéticas
-
Medicamentos para el asma, bronquitis u otras enfermedades respiratorias
-
Antihistamínicos
-
Medicamentos para resfriados, problemas sinusales, fiebre del heno o alergias
-
Somníferos y tranquilizantes en general
-
Vasodilatadores
-
Antipsicóticos y antidepresivos
-
Hierba de San Juan
-
Metilfenidato
-
Relajantes musculares
-
Medicamentos para el párkinson
-
Analgésicos en general
Por favor, ten en cuenta que esta lista es solo un extracto y no pretende ser exhaustiva. En caso de dudas y preguntas importantes sobre medicamentos en combinación con la Ayahuasca, consulta siempre a un médico experimentado de tu confianza. Si estás sano y te sientes bien, nada se interpone en el camino de un ritual con Ayahuasca. En Brasil, la Ayahuasca está protegida por ley, lo que también significa que los institutos o centros de Ayahuasca que trabajan con ella están registrados y tienen un cierto deber de supervisión. Esto significa que verificamos a través de un cuestionario de anamnesis si la participación es posible para ti. También puedes consultarlo previamente aquí.
Después del ritual
El efecto de la percepción expandida de la realidad puede durar aproximadamente 8 horas. Disminuye gradualmente a medida que los sentidos y el estado de conciencia se normalizan, quedando solo los recuerdos. Es bastante normal que después de una ceremonia intentemos clasificarla como buena, mala, positiva o negativa, o simplemente contar lo que hemos vivido. La experiencia de una ceremonia de Ayahuasca es individual e íntima. Es importante que cada uno observe por sí mismo qué puede llevarse de esta experiencia, de lo que ha percibido, vivido y sentido. Describir y comprender las experiencias con la medicina es un gran desafío, porque son difíciles o incluso inaccesibles para la mente humana, ya que residen en el alma y el espíritu, pero también porque se presentan de manera subjetiva, demasiado abstracta y a veces enigmática.
Es aconsejable reflexionar profundamente sobre lo vivido, sin intentar etiquetarlo o clasificarlo, y estar abierto para que pueda surgir una comprensión. En muchos casos, esto sucede de inmediato, mientras que en otros puede llevar días, meses, años o incluso un tiempo indefinido procesar e integrar ciertas experiencias o llegar a una conclusión. A menudo podemos valorar una experiencia como positiva y agradable porque provoca un estado de felicidad o paz profunda. Por otro lado, algunas experiencias pueden ser desafortunadas o traumáticas, asociadas con un gran dolor y sufrimiento, lo que nos lleva a evaluarlas precipitadamente como negativas, conduciendo finalmente al juicio y al rechazo.
Además, hay experiencias que describimos como mixtas, ya que se mueven entre estos dos espectros, provocando sentimientos de felicidad y equilibrio que se alternan gradualmente con momentos de tristeza o desánimo, y viceversa. Finalmente, hay experiencias que llamamos neutras, en las que no se produce el acceso a la "fuerza" (estados de conciencia expandida y visiones intensas). Esto no significa que no haya pasado nada, sino que la experiencia se ha manifestado de manera sutil e imperceptible y no ha salido a la superficie en el momento, aunque permanece almacenada en el subconsciente y puede revelarse en su debido momento.
En todos los casos, el contacto con la poderosa medicina vegetal conduce a una profunda reconsideración y a cambios significativos en las personas que se involucran con ella. Es completamente natural experimentar cambios repentinos en la percepción de la realidad y una sensación de renacimiento que puede influir en nuestra conciencia y comportamiento, lo que lleva a cambios en la personalidad y, sobre todo, a la manifestación de sanaciones profundas.

Al final de la ceremonia, los participantes tienen la oportunidad de descansar, tomar una comida ligera y compartir sus experiencias con el grupo. Consideramos este intercambio de experiencias como muy positivo, ya que al compartir con palabras, el interlocutor no solo tiene la oportunidad de expresarse, sino también de escuchar, lo que facilita el acceso a información valiosa que puede conducir a nuevas perspectivas, observaciones y clarificaciones de las propias experiencias. Creemos en el poder de la palabra y en que una conversación amable a menudo puede apoyar el proceso interno de transformación y sanación. Aunque esto no tiene que ocurrir necesariamente el mismo día, ya que a menudo necesitamos un poco más de tiempo para procesar lo vivido.
Eres bienvenido/a en cualquier momento a este círculo de luz.
Que el amor y la paz iluminen tu camino.

"Quienquiera que venga, de dondequiera que venga, que venga en paz"
El vídeo fue grabado por nosotros durante un feitio de Ayahuasca (la cocción del té) en el
"Instituto Espiritual Xamânico Flor de Lótus" en São Carlos, Brasil.
Allí entramos en contacto por primera vez con el espíritu de esta planta en 2018.
